Reseña #69. Los hermanos Karamazov. (Братья Карамазовы)(Sepan Cuántos #106).
Los hermanos Karamazov, un libro constante en mi vida que me ha acompañado desde la primera vez que lo leí, y ahora, que lo tengo en Porrúa por un regalo inesperado pero heroico de mi padre, ya puedo reseñarlo, con gran temor a equivocarme, porque ciertamente, es una de las novelas más profundas e importantes jamás escritas que por su propia naturaleza, puede resultar inabarcable...
Por el momento no quiero presentar al gran autor Dostoyevski. Por la razón de que ya no sería una reseña sino una especie de autobiografía, pero, prometo que le dedicaré una página especial para con su vida así que.... Vamos a por faena.
Edición y editorial.
La editorial es Porrúa en su colección sepan cuántos.
La edición es muy antigua, la segunda edición publicada en 1986. Por lo que trae la clásica doble columna que tanto caracteriza a la editorial....
Trae un prólogo muy provechoso de Rosa María Phililips, de quién por el momento no pude encontrar suficiente información, pero que por lo que veo en sus colaboraciones con esta editorial, veo que es una rusófila que le ha dedicado buenas palabras a Gorki, Gogol y a una antología de cuentos clásicos.
Traducción.
Este apartado es muy ambiguo.... Porrúa es capaz de tener en su catálogo de libros traducciones certificadas de buenos autores como nos los presentó en el cantar de Roldán o en la Ilíada, pero en este caso, el traductor es oscuro y no trae consigo ningún indicio de que sea de alguna editorial, haciéndome creer que es tan pobre que solo consiguieron una traducción de uso libre que muestra poca ética... Como sea, es una constante en libros largos acá en México y una pesadilla justificada de quienes disfrutamos clásicos.
Personajes.
Aquí pongo los nombres de los personajes y las interpretaciones que les he dado:
-Fiódor Pávlovich Karamazov.( Фёдор Павлович Карамазов).
(Федор): Del griego Theódoros, significa "Regalo de Dios" (irónico, por su corrupción). No hay tanto misterio al reconocer la figura paterna de Dostoyevski.
-Dmitri Fiódorovich Karamázov (Дмитрий Фёдорович Карамазов)
(Дмитрий): "Perteneciente a la Tierra" (Diosa Deméter). Simboliza la pasión terrenal y la sensualidad. Es el fragmento del Dostoyevski militar y ludopata.
Iván Fiódorovich Karamazov (Иван Фёдорович Карамазов).Forma rusa de "Juan", que significa "Gracia de Dios" . Es el fragmento del Dostoyevski periodista.
Alekséi Fiódorovich Karamazov Алексей Фёдорович Карамазов. Aliósha (Алёша), Alióshenka Alekséi (Алексей): Del griego Alexios, significa "Defensor" o "El que ayuda" (su rol moral). Representa al Dostoyevski místico o que quiere ayudar al padre.
Pável Fiódorovich Smerdiakov Павел Фёдорович Смердяков Pável, Pásha Smerdiakov (Смердяков): Proviene de smérd, que significa "El Apestoso" o "Apestado" (reflejando su origen y resentimiento).
Agrafena Aleksándrovna Svetlova Аграфена Александровна Светлова Grúshenka (Грушенька), Grúsha Grúsha (Груша): Significa literalmente "Pera". Simboliza el fruto del deseo, la sensualidad madura y la tentación.
Katerina Ivánovna Verjóvtseva Катерина Ивановна Верховцева Kátia (Катя), Kátenka Katerina (Катерина): Del griego Aikaterine, significa "Pura". Representa el orgullo, la virtud social y el honor herido.
Zosima (Stárets Zosima) Зосима (Старец Зосима) Stárets (Старец) Zosima (Зосима): Del griego Zosimos, significa "El que es capaz de vivir" o "El vivaz" (simboliza la sabiduría y la vida espiritual).
Piótr Aleksándrovich Rakitin Пётр Александрович Ракитин Rakitin Rakitin (Ракитин): Viene de rakita ("Sauce"). Sugiere debilidad, oportunismo o duplicidad.
Trama.
La trama de la novela me causa cierta pena al presentarla: podemos decir que es el resultado de un conflicto pasional, en mayúsculas, de un hijo con su padre. Si presentamos así la trama, podremos caer en el absurdo de que la novela es una telenovela como de Televisa.
Si bien es cierto que el eje es eso, la realidad es que el autor intenta por este medio presentarnos la dicotomía entre sensualidad y espiritualidad que tanto se vivía en la época de Dostoyevski, o sea, una época donde la burguesía terrateniente estaba siendo expulsada por violentos cambios que la revolución comunista ya quería hacer en Rusia, unificada por el frenesí de los Karamazov, cuyos motivos y objetivos se presentan en la novela.
Temática.
Las temáticas más superficiales de la novela son tres:
-Fe
-Sensualidad
- Libre albedrío.
Opinión personal.
La editorial Porrúa nos ofrece un exquisito prólogo que debemos tener en cuenta para ampliar nuestra consideración no sólo a la novela sino también a las citas bibliográficas. Son muchas así que recomiendo leer el prólogo.
Está novela es la suma teológica de Dostoyevski, así la defino. Quien alguna vez haya leído la suma teologica del aquinate, así podrá ver cierto paralelismo entre sus preguntas, definiciones, objeciones y ejemplos. No considero que la novela sea tan ambiciosa como para considerarla una novela que intente tener la verdad absoluta acerca del futuro de la humanidad, sino que me parece una novela de enseñanza que nos muestra la forma en que Dostoyevski vio tanto la idea de Dios como la forma en que vio la manera de acceder a la moralidad.
Estamos hablando de un escritor solitario, una persona muy arraigada con su soledad. Hay comentarios que dicen que le falta descripción al presentar a sus personajes, pero desde mi consideración, solo debemos ver a un Dostoyevski con diferentes nombres, eso y nada más. Por lo que no podemos decir si le importaba el futuro humano: sino el futuro de un humano.
Solo para concluir, la novela es una profunda reflexión sobre lo que nuestras acciones pueden traer consigo, como que es una belleza, porque, a partir de una simple idea, la sicología humana es tan poderosa que puede trae consigo debates dignos de la más alta consideración. (Perdón es que he leído mucho a Hegel y por eso me encanta la consideración fenomenológica XD).
Conclusión: Dostoyevski me atrapa por su forma de dejar su alma en sus personajes y por su estilo hipnótico.
Por cierto tengo este ejemplar de Mirlo que lo tengo desde el 2018, que ha envejecido conmigo y que a estás alturas no lo cambiaría por nada.


Comentarios
Publicar un comentario