Entradas

Reseña #72. Medidas cruciales. ( Decisive Measures).

Imagen
  John Nichol es una figura única en la literatura de no ficción. No es solo un historiador o un periodista, sino un testigo y protagonista de decisiones cruciales. Algunos datos de gran valor biográfico: Carrera Militar: Sirvió como navegante en la Real Fuerza Aérea (RAF) británica, pilotando aeronaves como el Tornado. Experiencia de Supervivencia: Fue derribado y capturado como Prisionero de Guerra (POW) durante la Guerra del Golfo (1991), una experiencia que documentó en su best-seller Tornado Down. Esta vivencia le otorga una autoridad inigualable para hablar de decisiones bajo presión extrema. Enfoque Literario: Se ha dedicado a narrar historias reales de valor, supervivencia, y los pequeños momentos que definen la vida o la muerte en contextos de guerra, desastres o crisis. Vemos a un hombre que escribe desde la trinchera de la experiencia. Su coherencia radica en que cada historia que narra está respaldada por una comprensión íntima de lo que significa enfrentar la adversida...

Reseña #71. El periquillo Sarniento. (Sepan cuántos #1).

Imagen
  Bien, como tengo otro entrañable libro de Lizardi, y este al ser muy extenso, por el momento no me interesa poner la biografía del autor así que, vamos a por faena. Narrador o voz narradora. La voz narradora es en Primera Persona: Autobiográfica. El narrador es Pedro Sarmiento (El Periquillo) en su vejez. Esto es crucial, pues la novela adopta el género de la novela picaresca. Periquillo relata sus aventuras, errores y penurias desde una perspectiva moralizante. El narrador viejo intercala constantemente el relato con comentarios, reflexiones y sermones dirigidos al lector, justificando sus acciones y extrayendo una lección de cada desventura. Idioma. La novela fue escrita originalmente en español de México. Contiene modismos y referencias culturales de la Nueva España de principios del siglo XIX, por lo que la lectura es directa para el hispanohablante, pero requiere cierta conciencia del contexto colonial.  Edición y editorial. La primera publicación data de 1816. Es esenc...

Reseña #70. El filo de la navaja. (Sepan cuántos #698).(The Razor's Edge)

Imagen
  Bien, vamos a por faena: William Somerset Maugham fue un prolífico novelista, dramaturgo y maestro del cuento británico. Nació en París y, tras quedar huérfano, estudió Medicina en Londres, una experiencia que nutrió su profunda y a menudo cínica comprensión de la naturaleza humana. Durante la década de 1930, fue considerado el escritor mejor pagado y más popular del mundo. Su estilo se caracteriza por una prosa clara, directa y accesible, que utilizó para explorar temas de la moralidad, el exotismo y la condición humana, a menudo a través de personajes de la alta sociedad. Sus obras más importantes incluyen la novela semiautobiográfica Servidumbre humana (Of Human Bondage, 1915), La Luna y Seis Peniques (1919) y, por supuesto, El filo de la navaja (1944). Además, sirvió como agente secreto (espía) durante la Primera Guerra Mundial, lo que inspiró sus relatos de Ashenden. Su vida personal estuvo marcada por viajes constantes a Asia, lo que le proporcionó el material exótico y fil...

Reseña #69. Los hermanos Karamazov. (Братья Карамазовы)(Sepan Cuántos #106).

Imagen
  Los hermanos Karamazov, un libro constante en mi vida que me ha acompañado desde la primera vez que lo leí, y ahora, que lo tengo en Porrúa por un regalo inesperado pero heroico de mi padre, ya puedo reseñarlo, con gran temor a equivocarme, porque ciertamente, es una de las novelas más profundas e importantes jamás escritas que por su propia naturaleza, puede resultar inabarcable... Por el momento no quiero presentar al gran autor Dostoyevski. Por la razón de que ya no sería una reseña sino una especie de autobiografía, pero, prometo que le dedicaré una página especial para con su vida así que.... Vamos a por faena.  Edición y editorial. La editorial es Porrúa en su colección sepan cuántos. La edición es muy antigua, la segunda edición publicada en 1986. Por lo que trae la clásica doble columna que tanto caracteriza a la editorial....  Trae un prólogo muy provechoso de Rosa María Phililips, de quién por el momento no pude encontrar suficiente información, pero que por l...

Reseña #68. La odisea. (Sepan Cuántos #4).

Imagen
  Es un hecho que no se puede hablar de la literatura occidental sin nombrar a Homero y sus dos pilares. Si La Ilíada nos legó el arquetipo de la guerra total, del destino ineludible y de la fuerza bruta, esta obra nos hereda una lección más humana: la del ingenio como principal arma y la certeza de que el mayor heroísmo se encuentra, a veces, en la capacidad de volver a casa. Por su valor cultural y su profunda vigencia, me emociona hacer esta reseña. El mérito de acercar esta obra monumental al lector hispanoamericano recae, en gran medida, en la Editorial Porrúa. Esta casa editorial, fundamental en México, ha demostrado una trayectoria de décadas en la difusión cultural, logrando un equilibrio admirable entre los clásicos universales y la literatura nacional. El presente volumen forma parte de la colección Sepan Cuantos, cuya historia es fascinante por sí misma y que me atreveré a reseñar con más detalle en el futuro. La Odisea, específicamente, ostenta el número 4 de la colecc...