Reseña #1. Tierra blanca.

 ¡Hola a todos! Quisiera compartirles algunos datos y mi opinión sobre esta obra.




1. Autor.


Por fortuna, la contraportada de este libro nos proporciona datos de mucho valor biográfico:


-Leónidas Alfaro Bedolla, nació en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa, México, en octubre de 1945. 


-Está graduado en contabilidad y Administración en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Pero, se ha dedicado más a la publicación de libros de ficción.


-Ha escrito artículos periodísticos, y ha sido comentarista político.


-También se dedica a la política local como miembro del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Cultural del Municipio de Culiacán.

 

Vemos a un hombre que tiene mucho para escribir, y es coherente con lo que escribe: pues al estar interesado en algunos temas como las noticias y la política, seguro otros de sus libros reflejan toda esa trayectoria analítica que describe la sociedad mexicana.


Algunos otros libros del autor que solo hago mención:


-El Carrusel de Negación (obra de teatro,1987)

-Tierra Blanca, (novela, 1996)

-Por amor a la Feliciana (novela,2001)

-La maldición de Malverde (2004)


Como muchísimos escritores latinoamericanos, muy pocos saben de su obra y a pocos les interesará analizarla por completo. Intenté buscar algunos de sus libros en distintos sitios web, pero carecen de información y sinopsis.


2.Narrador o voz narradora.


Tercera persona: omnisciente.


3.Idioma.


La novela está escrita por un mexicano, por lo que la traducción es innecesaria.


4.Edición y editorial.


La editorial Almurza imprimió y encuadernó el ejemplar visto en la foto y pertenece a su colección narrativa.


Es la primera edición en esta editorial, ignoro si se han añadido notas, comentarios, capítulos, personajes, diálogos u otras editoriales que hayan presentado esta obra.


La sinopsis es descriptiva, contextualiza, establece una serie de datos que nos hablan del nacimiento del narcotráfico en México. Diferente a sinopsis que resumen la temática de este libro con frases de tristeza y desesperanza. 


Un inconveniente noté: si se distribuyó en España, el narrador es una "voz mexicana", describe y expresa territorios norteños y modismos, que es improbable que un español pueda entenderlos fluidamente.


En la última página, donde da informe de la impresión se lee: "Acabose de imprimir este libro, por encargo de Editorial Almurza, el día 15 de mayo de 2005. Tal día de 1907, el escritor onubense Juan Ramón Jiménez publica la primera versión completa de su inmortal obra PLATERO Y YO." 


¡Qué coincidencia!: dos obras que al menos para mí son de las mejores que he leído se imprimieron en un mismo día! Juan Ramón Jiménez, por cierto, es uno de mis escritores favoritos.


Este ejemplar carece de erratas, que siempre se agradece a las editoriales.


5.Formato.


Es un libro de tapa blanda.


La historia está dividida en capítulos sin título, correspondientes a su respectivo número, y son 18.


6.Personajes.


Todos los personajes que aparecen en el libro participan activamente en toda la estructura de la historia. Entonces, solo mencionaré los más importantes:


-Cara de Cochi.

-Don Víctor García.

-Gumersindo (¿protagonista?)

-Don Pedro González (el chacal de Culiacán).

-Pancho (policía)

-Carmona (policía)

-Doña Aurora

-General Cienfuegos.

-Jacinto Gómez (obispo)


Por supuesto, hay políticos. Pero, como explicaré en la temática, mejor es guardar silencio...


7.Trama.


El libro es un tipo de investigación sobre el origen de un fenómeno que a finales de 1990, y principios del 2000, ocasionó y sigue ocasionando interminables sufrimientos a los mexicanos. 


Nos cuenta las historias de personajes que por un contexto social inseguro, incluso penoso, deberán sobresalir en trabajos que son un peligro para la misma sociedad-y sus instituciones de seguridad- que desde un comienzo, los obligó a aceptarse como marginados y los convirtió en seres deseosos de respeto, poder y justicia.


8. Temática.


Basta leer los periódicos mexicanos en sus primeras secciones de noticias para que se vean los resultados de todo este fenómeno que se originó desde muy lejos: la caída de casi toda Europa y el bloqueo de Hitler por su conquista en África y Grecia, obligó a que el gobierno de Gringoland buscara otras alternativas para conseguir opioides y narcóticos que servían para la industria médica procedentes de Turquía y  Egipto, y que subieron todavía más de valor y precio cuando ese país entró en la guerra. Los narcóticos y opioides fueron utilizados industrialmente para un propósito noble: curar heridas, detener gangrenas, aliviar el dolor de los heridos y se utilizaron en los campos de batalla europeos. 


Hitler y sus perversos aliados habían caído, y el gobierno genocida... bueno, el gobierno democrático que lanzó flores al suelo de Hiroshima y Nagasaki, prohibió todas esas plantas que se procesaban química y sintéticamente. Pero en el proceso, mientras eligieron a México como país de cultivo, en la región del Triángulo Dorado, muchos hombres, quizá condenados a vivir peor que campesinos, sin ninguna garantía del gobierno ni de sus instituciones, vieron la oportunidad de hacerse ricos. 


Los políticos democráticos y los hombres que sabían el precio de las plantas procesadas se reunieron, y hasta hoy en día, nada ha podido parar el tráfico de sustancias dañinas que también condenan al pueblo estadounidense.


9.Carácter de los personajes.


Todos los personajes son grises: tienen sus ilusiones, sus anhelos, sus vicios. Algunos que parecen ser malos resultan tener remordimientos, e incluso aceptan que fue el entorno, la propia situación general del país lo que los llevaron a elegir el "camino fácil", y en sus adentros hubieran preferido tener un trabajo honorable, y con su "dinero sucio" pretenden ayudar a la sociedad en general; y en cambio, los buenos practican actividades que van en contra de toda ética, de la peor manera  posible. Todos sufren. Todos deben comer, no vale la pena trabajar sin descanso para que te conviertas en un chivo expiatorio... y  los políticos, al imitar a los civilizados,  condenan... 


Aquellos que están muy lejos, sentenciando a un pueblo como en su momento lo hicieron los británicos con los chinos, son los que menos sufren pero más se quejan.(La historia se repetirá).


Todos ellos, son el producto de una fuerza más grande y misteriosa que ellos mismos podrían imaginar: la política.


Los personajes en general, están bien logrados y desarrollados.  Alfaro Bedolla, es un escritor que mantiene una población numerosa de personajes en una novela de 274 páginas. 


OPINIÓN..

.

El mexicano sabe mejor que nadie todo lo que ha pasado para que los oscuros años que vivimos sean. Tenemos una criminal indiferencia donde no se dice nada, y no pasa nada, permitiendo que un monstruo más grande domine nuestro destino y el de nuestros descendientes. Y esta novela, es una lucha contra ese gran vicio que tiene un mexicano con la historia de la humanidad.


Desde el 2021 es uno de esos libros a los que regreso religiosamente para comprender un poco más lo que ocurre a mi alrededor.


El lenguaje que usa Alfaro es simple, se dice así, pero en pocos párrafos, y sin una aparente belleza en la prosa, logra decir más de lo que podemos pensar... Increíble  descripción, diálogos que sin poesía, te replantea bastantes cosas.


Los monólogos, son a mi parecer muy buenos, y los discursos en las esferas políticas me resultan conmovedores e insuperables.


Es un libro que todo mexicano debería leer.


Calificación:

9.99999999999/10

Despedida.

Gracias por haberme leído. De verdad lector, plantéate leer esta maravillosa novela.


"(...) Solo hay una forma de matar al monstruo: aceptándolo.(...)"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña #65. Veinte mil leguas de viaje submarino.( Vingt mille lieues sous les mers). (Sepan cuántos #114)

Reseña #72. Medidas cruciales. ( Decisive Measures).

Reseña #41.Goliat, el fin de los mares. (Goliath).