Reseña #9.El regalo de la abuela Sara. (Des Geschenk von großmutter Sara).
Hace poco leí este libro, y sinceramente, no sé por qué no me gustó en ambas ocasiones.
Autor.
Ghazi Abdel.Qadir, nació en el año de 1948.
Me basta con decir que es un palestino que emigró a Alemania, y su labor literaria ha sido escrita en alemán y se reconoce como un escritor que le han traducido a muchos idiomas.
Personajes.
Todo ocurre dentro de una familia:
-Sara I
-Sara II
-Liana (protagonista)
-Abuelo de Liana
-Papá de Liana
-Mamá de Liana
-Amir (hermano de Liana)
-Mika, Thoma, Dawud, Misbah, (tíos de Liana)
-Rahel y Nadia (tías de Liana)
-Jusuf, Daniel, Miriam, Samir (primos de Liana)
-Hassan
-Saro
Por la densidad de personajes se piensa que es una historia cuya trama es compleja, pero está dedicada a un público infantil, y por lo tanto, no hay nada de qué espantarse, ni siquiera mucho provecho.
Trama.
La abuela de Liana, Sara I, resulta tener un don profético: lo que sueña se hace realidad.
Todo se desarrolla en un pueblo de procedencia árabe llamado Wad Al-Bassal.
Un día sueña que Sara morirá. Las peleas, las despedidas y ciertas filosofías antes de la supuesta muerte de la abuela Sara se hacen evidentes.
El regalo de la abuela Sara para Liliana es un caballo, fuerte y fornido, siendo su última voluntad.
Temática.
No sé qué quiso decir el autor: si la relación entre cristianos y palestinos puede ser buena; si debemos reflexionar en los últimos suspiros de un familiar anciano y querido; si debemos permanecer juntos...
Para mi gusto, desperdició muchos factores que podrían acercar a los niños a la geopolítica del Oriente Medio, aunque: es una historia para niños, así que, insisto que no sé qué quiso decir el autor...
Opinión personal.
Me agrada mucho la idea del autor en el sentido de que utilizó bien la primera persona: sus descripciones pueden ser realistas a como un niño podría describir al pueblo, a las personas: dependiendo cómo los vea, desde su propia perspectiva y su visión infantil. Por eso, creo que los personajes de mamá y papá no tienen nombre, sino que son personajes tan reales y queridos para Liana que prescinde de sus nombres, dando por hecho que así funciona el mundo.
Es un gran punto, quizá por eso, la estructura de la novela en dar un único mensaje sea caótico y dependiente de reflexiones estereotipadas.
También, se ve que el autor está directamente relacionado con los caballos: describe con una naturalidad tal que prestigiosamente puede confundirse la voz de la protagonista con la del autor. Recordemos que toda novela es autobiográfica hasta cierto punto.
Sea como sea, me quedo con este mensaje de la página 84:
"No dejes que ninguna circunstancia de la vida te paralice, querida. Lo sé por experiencia."
.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario