Reseña #12. Arsène Lupin. Caballero ladrón. (Arsène Lupin, gentleman: cambrioleur)
No me cansaría de ver las maravillosas portadas de Salvat.
Quisiera decir que la figura de Lupin me ha fascinado, sin embargo, no del todo... Considero que algo le falta a este personaje tan intrigante, pero, ni yo mismo lo sé explicar...
Por cierto: cometí el error de leer este libro muy rápido, el género de esta libro es el cuento, personalmente recomiendo acabarlo con paciencia y disfrutarlo para notar con más entusiasmo las diferentes facetas que tiene Lupin.
Autor.
Maurice Leblanc, nació en 1846, en un contexto histórico muy interesante, al menos, si se puede llamar interesante a la locura que tuvieron que pasar varios sucesos trágicos para acabar con la crisis europea de 1914 a 1918.
Al parecer, lo más relevante de su biografía es que nació en una familia rica, así es: la aristocracia y la elegancia están presentes en estos relatos cortos, por lo que, en una vida llena de riqueza que es mucho decir para los que no fueran nobles en aquella época, al parecer, le llenó de mucha imaginación para que creara a su gran personaje Lupin.
También sabemos que estudió derecho alejado de París, pero llegando a la capital del Amor, comenzó con su carrera literaria.
Es muy conocida la anécdota de que la primera historia donde nace Lupin, resultó ser la única que Leblanc pudiera haber imaginado. Sin embargo, alcanzó un éxito a tal punto que el editor del periódico, le pidió que desarrollara más su personaje.
Hablo del primer cuento: el arresto de Lupin.
El personaje de Lupin fue muy generoso con Leblanc más allá de la ficción: escribió muchísimos cuentos y novelas solo rodeando la figura de este personaje, haciendo que formara una prolífica trayectoria literaria.
Leblanc murió a los 77 años por neumonía, dejando un personaje muy conocido en la cultura popular europea y mundial. (Se han escrito obras de teatro, obviamente películas y hasta mangas y animes que recuerdan al famoso caballero ladrón).
Personajes
Solo hay cuatro personajes recurrentes:
-Lupin
- Detective o inspector Gainmard, (fraternal enemigo de Lupin)
-El biógrafo de Lupin, que no sé cómo se llama y creo que el saberlo revelaría datos importantes de cada una de las tramas.
-El periódico Écho de France, que narra las hazañas y movimientos de Lupin casi al instante.
Personajes que han afectado sobremanera a Lupin:
-Señorita Nelly Underdown
-Henriette (familiar de Lupin)
Hay muchos personajes, pero, no es mi propósito mencionarlos a cada uno, ya que incluso yo me confundiría, y sinceramente, llevaría casi toda la extensión de una reseña.
Trama.
Todo el libro trata de relatar las hazañas de Lupin. Sinceramente, no creo poder agregar más en este punto, aunque, eso sí: son muy interesantes y variadas.
Cada una de estas historias demuestran la imaginación y maestría que Leblanc tenía para presentar y escribir anécdotas.
Estilo narrativo.
Lo que más sorprende de la prosa de Leblanc es su capacidad de hacer descripciones tan llenas de sentimiento que, si fueran publicadas en este nuestro siglo XXI, serían tiradas a la basura por los editores: el problema es que a veces resulta rebuscada y hasta grandilocuente. Quizá sea por los juicios estéticos de nuestro siglo, pero en verdad, la pluma de Leblanc me parece una de las más finas que logra conectar con sentimientos casi desconocidos por el lector lo que ocurre en la realidad de la historia...
Solo una pequeña demostración:
"¿Han meditado ustedes alguna vez en lo que existe de original y de imprevisto en ese agrupamiento de seres que, todavía la víspera, ni siquiera se conocían y que, durante algunos días, entre el cielo infinito y el mar inmenso, van a vivir la existencia más íntima, y que juntos van a desafiar las cóleras del océano (...) ?"
Párrafo extraído del primer cuento llamado el arresto de Lupin, (página 7).
Lo que yo siento al leer ese tipo de textos, es un extraño escalofrío: ¿cómo es que alguien puede escribir con tanta fineza?
Como ven, el recurso narrativo de la pregunta literaria será muy utilizado en todo cuanto respecta el libro.
(Me imagino a un editor diciéndole a un escritor novel: "¿de verdad es necesario que escribas esa cursi pregunta literaria?")
Formato y estructura.
Bien, los cuentos están puestos de esta forma:
1. La detención de Arsène Lupin.(El primer cuento jamás escrito de Lupin).
2.Arsène Lupin en prisión.
3. La fuga de Arsène Lupin.
4. El viajero misterioso.
5. El collar de la reina.
6. El siete de corazones.
7.La caja fuerte de la señora Imbert.
8. La perla negra.
Mi estructura.
Quisiera dejar aquí la estructura de los cuentos desde el que más me gustó hasta el que dije: "bueno, creo que se puede separar". Aunque... eso no quiere decir que sean malos... por el contrario, Leblanc fue tan magnífico como escritor, que todos los cuentos aquí escritos, tienen un peso muy justificado para estar en el libro, y darnos a conocer las hazañas de Lupin.-
Aquí va mi criterio:
1.El siete de corazones. El cuento más ambicioso y acabado.
2.El collar de la reina. Me hizo reflexionar, pues narra una de las primeras hazañas de Lupin, y es indispensable para conocerlo con plenitud.
3.La caja fuerte de la señora Imbert. Nos muestra a un Lupin más falible y más humano.
7.Arsène Lupin en prisión.
8. La fuga de Arsène Lupin.
Calificación: 9.5/10
.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario