Reseña #5. La desaparición de la abuela.
1.Autora.
Isabel Álvarez de la Peza, nació en la Ciudad de México.
No pude obtener más información que la que se encuentra en la portada de este mismo libro: ha sido escritora de otros libros y su obra literaria se va desarrollando en otros géneros como el teatro, el cuento y otras novelas.
Por esta obra fue finalista en el Premio Del Barco de Vapor, celebrado y ganado en 1996.
La desaparición de la abuela es su primer novela para un público infantil. Sinceramente, por el estilo y su forma de manifestarse a través de la cadencia de su prosa, se nota mucho este último punto en la novela.
Lo más interesante es que verdaderamente se comprometió con esta novela, pues según la dedicatoria de este libro, al menos dos niños fueron los primeros lectores del mismo, un punto a favor en cuanto a la realización de su obra.
Personajes.
Todos los personajes tienen un rol, es una historia rápida y eso hace que todos afecten a la trama:
-Rodrigo
-Esteban
-Mariana
-Maribel
-Conrado Mustaquio
-Elena
-Rómulo Niente
Temática.
Hechos inverosímiles (magníficamente logrados, interesantes y bien desarrollados) hacen que esta historia exista.
La portada lo dice todo, así que solo digo que hay un súpermillonario que secuestra a brillantes científicos.
Dos niños tienen que ver con esto porque México es un país donde no sospecharían acciones tan arriesgadas como las que este supermillonario hace.
Carácter de los personajes.
La inteligencia es un punto clave en casi todos los personajes.
Casi todos poseen conocimientos muy profundos, y eso los hace actuar con prudencia y destreza.
Aunque no invita a debates filosóficos tan claros como los que ofrecen otras novelas infantiles, es cierto que todo queda claro y las intenciones de los personajes fluyen con esta historia.
Opinión personal.
Creo que no puedo criticar plenamente y sin prejuicios esta obra: está dedicada a un público infantil y busca más que nada entretener.
Pero eso sí: la imaginación de la autora es ejemplar, y la forma en que hace verosímil una historia de un personaje nacido en Yugoslavia a acciones secretas en México, me parece bien lograda.
Quizá, pueda ser un libro ejemplar para que los niños puedan acercarse a temas tan complejos, y atroces como fue la Yugoslavia de casi todo el siglo XX.
Los fenómenos sociales y políticos que plagaron este país, con una dictadura tan atroz que, según un nazi, para describir la perversidad de una organización terrorista dijo estas palabras: "el crimen más feroz de la historia, que solo se puede comparar con el infierno de Dante". Y, después de la guerra, tampoco se salvaron del régimen comunista.
Se puede ver que el pasado de uno de los personajes sea la temática del libro, que por supuesto, no debemos esperar de un libro infantil un argumento complejo, al menos, podemos esperar que adolescentes vuelvan a leer ese libro que los envolvió en su infancia, para tener un panorama más claro del mundo.
Que, lamentablemente, no es como la gran mayoría de medios de comunicación, ni siquiera los documentales, describen cómo es: crudo, violento, con historias tan inverosímiles, que de un momento a otro, pueden cambiar el mundo, tanto para bien,-cosa rara y fantasiosa- como para mal,-lo que ocurre una y otra vez en casi cada generación de cada país.

Comentarios
Publicar un comentario