Reseña #7. El eterno Adán. (l´eternel Adam)

 


En solo 45 páginas, Julio Verne, ha realizado una obra que le tengo muchísima estima, y que, lamentablemente, su mensaje no ha cambiado incluso en nuestros días desde que se publicó.


(No mencionaré mucho de Julio Verne, ni de su obra, ni en general, de casi nada de este libro. Quisiera que esta reseña no fuera ni siquiera una página de lo que corresponde a un libro normal, pues si revelo un detalle, aunque sea lo más mínimo, revelo casi toda la trama entera.)


La tercera persona en este texto es de vital importancia: está alejada de los sentimientos, solo merece observarse las acciones de los personajes.


Una historia rápida de una civilización futurista que ya se estaba acercando a la explicación de la selección natural y a una filosofía pacifista es básicamente este cuento.


Brillantes científicos han surgido. La sociedad futurista confía en ellos y puede que ellos mismos piensen que esa humanidad está preparada para un periodo pacífico, pero, en el interior, puede que una gran guerra haga inmolar a innumerables personas que habitan en aquel mundo.


El personaje principal posee un nombre futurista, su ocupación: zartog. (Una ocupación futurista).


Todo queda claro: la ciencia y la tecnología, ¿nos hace más humanos? ¿Nos hace progresar? ¿El hombre tiene que salvarse de sí mismo?


Opinión personal.


Por este tipo de libros, no me gusta leer historias banales: historias que tienen 1800 páginas, como cincuenta sombras de Grey, por ejemplo, donde muchas cosas pasan por pasar, como After, que creo tiene cinco libros y solo se centran en una relación tóxica, superficial y enmarca muchos vicios que aplauden nuestras sociedades. O el alquimista de Paulo Coelho que ya muchos le tienen en muy mala estima sin haber leído sus libros por las malas críticas y la mala publicidad.


Con este libro solo, con solo 45 páginas, Julio Verne nos hace entender que hay cosas tanto más importantes que debemos acudir, como cosas que pueden llevarnos a nuestra propia autodestrucción.


Quiero advertir que este libro es muy pesimista, olvídense que la ciencia y la tecnología son amigas del ser humano, sino que, todo lo contrario, el eterno Adán, en su recomienzo, es agresivo, violento, deseoso de guerra y que al redescubrir la ciencia, solo la aplica para hacer el mayor daño que pueda.


Con un tono posible y una descripción lacónica, creo que Verne profetizó, aunque sea indirectamente, la situación europea que duró desde 1914 a 1918.


Calificación:9.8/10.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña #65. Veinte mil leguas de viaje submarino.( Vingt mille lieues sous les mers). (Sepan cuántos #114)

Reseña #72. Medidas cruciales. ( Decisive Measures).

Reseña #41.Goliat, el fin de los mares. (Goliath).