Reseña #6. Estudio en escarlata. (A study in scarlet).


 

Bueno, creo que no podré contribuir en casi nada a todo lo que se ha escrito, leído y producido sobre el legendario comienzo de Sherlock Holmes y el doctor Watson.


Tampoco es mi deseo decir mucho sobre la figura del genial escritor Conan Doyle, que se ha mencionado bastante en general.


Quisiera que esta reseña fuera una especie de guía básica para tener algunos detalles importantes sobre esta novela que tanto ha contribuido en la cultura popular de nuestro mundo que prefiere las modas estadounidenses, francesas y británicas.


1.Personajes.


Principales:


-Sherlock Holmes 

-Dr. Watson

-Lucy Ferrier

-Jefferson Hope


Secundarios:


-Stamford

-Detective Gregson

-Detective Lestrade

-Jhon Rance

-Jhon Ferrier

-Enoch Drebber

-Joseph Stangerson


2. Temática.


La novela del legendario comienzo del detective literario más famoso, tiene al menos cuatro temas principales:

-la deducción

-El nacimiento de una amistad

-Un caso que parece aislado e inverosímil

-Y también, que la venganza no descansa.(La venganza puede mover a un solo hombre de continente a continente y de década a década).


Parece que todo cuanto ve Sherlock Holmes tiene una historia profunda, vida propia, y hasta al parecer posee un poder sobrenatural: por supuesto, esto es algo ilógico, pues, como el propio Holmes lo dice, él intenta crear o al menos practicar una especie de ciencia que se llamaría "la ciencia de los pequeños detalles".


Informarse sobre un solo detalle puede ser la diferencia entre todos los recursos de una poderosa organización (como la policía), que a pesar de todo nunca encuentra nada, a la de un simple aficionado que puede revelar hasta el nombre del asesino, su nacionalidad, su edad, sus anhelos, etc, solo poniendo atención a los pequeños detalles.


3. Carácter de los personajes.


Sinceramente, creo saber porqué muchas personas se identifican con Sherlock Holmes, en vez de Dupin o el gran "padre" Brown: principalmente, por su arrogancia, por su originalidad, y también porque todo cuanto hace y dice lo demuestra y conlleva a resultados acertados.


Vemos que, por ejemplo, a Holmes no le interesa si la Tierra fuera plana, una esfera o un triángulo (perdón por la exageración de mi parte), pero en cambio, le interesa los temas más profundos y complicados de, por ejemplo, anatomía y botánica.


Pero, vemos que su carácter es como quisieran ser la gran mayoría del mundo occidental: es un autodidacta, profundiza los temas que le interesa pero ignora por completo los que no, y, aparte, no necesita de una institución académica para demostrar sus conocimientos.(Anhelos de la gran mayoría en Occidente). 


No me agrada mucho ese carácter de arrogancia, sinceramente, preferiría que Sherlock tuviera uno más cercano al del "padre" Brown que recomienda la discreción y la humildad.


De ahí en fuera, los demás personajes se desarrollan prestigiosamente pues la prosa de Doyle, utilitarista, quizá precursora del llamado "Thriller", no tiene datos de más ni datos de menos, pero es entretenida y no necesitas regresar a ningún párrafo para recordar asuntos vitales. (Un punto a considerar si se quiere iniciar en la lectura: el detective los enamorará).


Opinión personal.


Al menos para mi gusto es un poco artificial cómo utiliza Doyle la primera persona: narra con cierta objetividad algunos acontecimientos, y su voz narradora tiene cualidades que no le pertenecen a los narradores testigos, sin embargo, supongo que esos eran los estándares del siglo XIX, y eso, no necesariamente le quita la belleza a la historia contada.


Calificación.


9.3/10.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña #65. Veinte mil leguas de viaje submarino.( Vingt mille lieues sous les mers). (Sepan cuántos #114)

Reseña #72. Medidas cruciales. ( Decisive Measures).

Reseña #41.Goliat, el fin de los mares. (Goliath).