Reseña #13. El signo de los cuatro. (The sign of the four).

 



Vamos a por faena:


Personajes.


Principales:


-Sherlock Holmes.

-Dr Watson

-Señorita Mary Morstan

-Bartholomew y Thadeus Sholto

-Jonathan Small, (principal antagonista)

-Toby, (perro)


Secundarios:

-Señorita Cecil Forrester

-Capitán Morstan

-Mayor o teniente Sholto

-Wiggs, (jefe pandillero de los agentes irregulares de Baker street)

-Mordecai Smith

-Tonga 

-Detective Athelney Jones.


Opinión personal.


Lo siento si mi reseña es breve, a tal grado que solo menciono a los personajes, sin embargo, los libros de Doyle y de Sherlock Holmes son tan conocidos como para que yo me arriesgue a estropearle a alguien su primera lectura en el conocimiento de la cultura popular.


Solo puedo decir que vi una forma en que Doyle se mejoró en su estilo narrativo. Mientras que me pareció artificial, y hasta ilógico la forma que Doyle utiliza al Dr Watson en Estudio en Escarlata para presentar y desarrollar la historia, confieso que esta vez me ha fascinado cómo utilizo su narrador.


Puede ser por dos motivos: el primero es que Doyle al escribir más escribía mejor; o también por un motivo metaliterario: que el mismo Dr Watson vaya revelando cada vez más de sí, ya que, este caso, el "Caso Morstan", es tan importante para él por cómo termina.


La manera que empieza el séptimo capítulo, titulado " el episodio del barril", de verdad, es muy marcada su fineza y su descripción, aunque es un párrafo muy largo, creo que muchos me apoyarán con decir que vale la pena releerlo.


Y también, y por último, me parece que esta historia es superior a Estudio en Escarlata por otro motivo que me gusta mucho:


Ya no vemos a un Holmes irritante y soberbio, sino que, vemos que hay otro personaje que en su ignorancia, que no la oculta, se cree dueño de la verdad absoluta y no le importaría meter a un inocente a la cárcel con tal de dejar en ridículo a Holmes. (Me refiero a Athelney ).   Porque, en ciertos aspectos, Holmes representa lo teórico, lo frío y lo calculador, mientras que Athelney representa tanto lo práctico como lo sentimental pero en un aspecto... ¿cómo decirlo?... impulsivo. Y, bueno, tienen un pequeño debate que nos demuestra que Holmes, en realidad, es alguien bueno.


Vemos a un Sherlock que, al menos así me pareció, genuinamente quiere ayudar a quien le pide sus servicios, y solo busca encontrar la verdad...  Aunque tenga serios problemas con sustancias ilícitas...


En fin, me gustó tanto el libro que no solo lo recomiendo para seguir una metodológica guía para comprender a Sherlock Holmes y al Dr Watson, sino también para pasarse un buen rato en un caso interesante que, de nada sirve que creen hipótesis en su mente porque no acertarán, y que el resultado final, al menos para mí, me pasó satisfactorio: Watson se nos casa  a lo grande.


Calificación: 9.6/10.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña #65. Veinte mil leguas de viaje submarino.( Vingt mille lieues sous les mers). (Sepan cuántos #114)

Reseña #72. Medidas cruciales. ( Decisive Measures).

Reseña #41.Goliat, el fin de los mares. (Goliath).