Reseña #14. El pequeño John Willie. (Our John Willie).

 



Autora. 


Catherine Cookson,  nació en 1906.


Es una de las escritoras británicas más leídas de todos los tiempos, de tal manera que todos sus libros superan las 100 millones de copias vendidas. Su fama o reconocimiento se debe también a que escribió ¡104 libros!, haciéndola también una de las escritoras británicas más prolíficas.


Su vida, en su juventud, fue difícil, y hasta un poco precaria. Le gustaba escribir sobre "aquello que conocía", y los protagonistas de sus historias aparentemente siguen ese hilo: reflejan las difíciles situaciones económicas que sufrió la propia Catherine.


Murió en 1998, a la merecida edad de 102 años. Su filantropía y su carácter le hicieron ganar el aprecio general, y el público lector, estuvo de acuerdo en casi todo lo que manifestó en este arte que es la literatura...


Personajes:


Principales:


-David Halladay

-John Willie Halladay

- Señorita Peamarsh


Secundarios: 

-Bill Cartwright

-Pastor Murry 

-Richard Peamarsh. (Hermano de la señorita Peamarsh).

-Pandilla de los Coxon: Matthew, Fred y Arthur.

-Peter Talbot.


Me faltó el nombre del papá de la señorita Peamarsh, pero no lo encontré... Sin embargo, es un gran personaje.


Traducción.


Al ser una novela corta, no encontré ningún tipo de gramática sospechosa o incoherente con el contexto de la descripción. En ese aspecto, no creo que pueda criticar de ninguna forma este libro.


Sin embargo, como vemos en el título, al español lo nombraron El Pequeño John Willie, mientras que el título original es el de Our John Wille, nuestro-Jonn-Willie si traducimos palabra a palabra.


¡Craso error! El título original refleja mucha más sensibilidad acorde a la historia, en cambio, el título en español intenta alejarse de toda aquella sensibilidad de la misma novela, así que, este punto me parece uno de los más débiles en cuanto edición y capricho de esta selección, sin embargo, por lo demás, vemos que todo transcurre con normalidad.


Trama.


Empezamos con una tragedia: una terrible inundación lleva a cabo un holocausto de mineros. Literalmente, la vida de los pequeños Halladay se hunde y se sepulta por completo en las aguas y en las tinieblas. De alguna forma ellos sobreviven, pero hay un defecto que los persigue: el Pequeño John Willie es sordomudo, es inútil según la mirada de muchos pueblerinos.


Penuria tras penuria, deberán enfrentarse solos a su destino... Hasta que llega la Señorita Pearmish, que queda tan conmovida por la situación de los pequeños Halladay que decide romper con muchos mitos que se han formado entorno a su pasado.


Mismo pasado que afectará a los pequeños Halladay...


Quizá un argumento simple... pero... lleno de sensibilidad. 


Opinión personal.


No me gustan mucho las historias Deus Machina, o los argumentos que por razón del Destino los personajes deban comportarse de una forma casi determinada.


Sin embargo, esta historia creo que es una pequeñita excepción, pues, aunque me gusten más las historias donde los protagonistas logren sobreponerse a las circunstancias con sus buenas acciones, ciertamente, los personajes de esta historia, por sus características, me causaron pena y tristeza. 


Hablamos de niños que deben enfrentarse a un mundo utilitarista, lleno de chismosos o directamente personas que pretenden arrebatarles lo poco que tienen nada más porque sí, porque la maldad quizá surja de la nada, y simplemente se practique por la naturaleza humana.


Las condiciones precarias que viven estos niños me llenaron de mucho sentimiento, a tal punto que dejé en ocasiones la novela por la forma que se desenvolvían los acontecimientos.


Esta novela quizá intenta enseñarnos dos cosas: que, así como hay gente mala, que puede ser útil a la sociedad, hay gente buena, que quizá sean inútiles, pero más dignos de respeto; y también, la compasión de la autora que siente sobre esos seres que solitarios y maltratados por la misma vida le inspiraron a Catherine... 


Lamentablemente, la vida real es más dura que esto, pero, finalmente, en la literatura podemos vivir este tipo de experiencias... 


Catherine demostró con esta novela de forma patética lo que le inspira el maltrato y la soledad, de una forma que me conmovió desde un primer momento.


Calificación: 9.2/10.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña #65. Veinte mil leguas de viaje submarino.( Vingt mille lieues sous les mers). (Sepan cuántos #114)

Reseña #72. Medidas cruciales. ( Decisive Measures).

Reseña #41.Goliat, el fin de los mares. (Goliath).