Reseña #16.¿Dónde están los niños? (Where are the Children?).




 La verdad, creo que tendré una opinión un poco impopular... Vamos a por faena:


Autora.


Mary Theresa Eleanor Higgins Clark Conheeney, mejor conocida como Mary Higgins, nació en El Bronx en el año de 1927.


Su carrera literaria se remonta muy probablemente a su niñez. Incluso, hay una anécdota donde ella, para ayudar en el gasto familiar, escribía relatos y cuentos cortos.


La primera novela que publicó, ¿dónde están los niños?, fue un best-seller con toda la extensión de la palabra en su época. 


Después, siguió escribiendo tantas novelas, convirtiéndola en una de las escritoras gringas más prolíficas, aunque, simplemente escribió novelas de misterio, suspense y terror.


Murió hace dos años, a la edad de 92 años.


Las estadísticas de la impresión de todos sus libros alcanzaron la humilde cantidad de ¡CIEN MILLONES DE COPIAS SOLO EN GRINGOLAND!, y alcanzó popularidad en Europa, y la mayoría de sus novelas se siguen reimprimiendo. 


Personajes.


-Nancy Harmon.

-Ray Eldredge

-Peter y Lisa, (niños)

-Michael y Missy (niños)

-Jonathan Knowles 

-Dorothy

-Lendon 

-Jedd Coffin, policía


Trama.


Dos desapariciones. El pasado de Nancy la persigue en todo momento. Escenas que por supuesto no se han visto en incontables películas. Encuentran a los niños. 


Es todo lo que tengo que decir.


Temática.

Se supone que esta novela nos invita a pensar sobre la maternidad. Incluso, la historia surgió como una duda que la propia Mary se hizo: ¿qué sería de una madre que no solo perdiera a sus hijos, sino que además fuera acusada de haberlos asesinado?


Sin embargo, creo que no pudo alcanzar ese tema trascendental, porque en sí, es trascendental. Y si lo hizo, casi nunca te podrías enterar.


Calificación: 6.3/10.


Opinión personal.


No me llamó la atención este libro. De hecho, comencé con un prejuicio desde las primeras diez páginas... 


Lo peor es que ya sabía por dónde iba a ir la historia en las primeras 30 páginas, pero me hacía falta, simplemente, ver cuál era el nombre del personaje para decir: ¡tú!, y bueno, así fue.


Lo que me sorprende es que dicen que este libro se ha reimpreso al menos setenta veces, pero, por todo el público que ha llegado, y por varios comentarios en otras reseñas, la realidad es que veo que pocas personas lo han leído, y si acaso, algunos más pocos la recuerdan. 


Lo único bueno es que te puede entretener, pero hasta ahí, no me causó ningún tipo de sentimiento o algo que verdaderamente me removiera en mi interior.


Y quiero decir que comencé a leer esta novela con prejuicio, porque ya había leído la novela de los Cambistas, que viene en esta selección. Dije, "es casi imposible que las otras historias que están en este libro puedan sorprenderme como lo ha hecho esa magna obra". Parcialmente, así fue.


Quizá soy un poco duro: esta novela fue la primera de la escritora. Así que, para no quedarme con una atmósfera negativa y amarga, diré que pienso encontrarme en el futuro con alguna buena historia de esta autora, que, pienso al menos en un primer momento, por algo es Best-seller. No creo apropiado que juzguemos con tanta negatividad un primer trabajo literario porque, la gran mayoría de las veces están mal, pero...


Solo digo este último comentario: ¿por qué pusieron esta novela al lado de los Cambistas?: Reader´s Digest: fue una mala elección, ¿o selección?.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña #65. Veinte mil leguas de viaje submarino.( Vingt mille lieues sous les mers). (Sepan cuántos #114)

Reseña #72. Medidas cruciales. ( Decisive Measures).

Reseña #41.Goliat, el fin de los mares. (Goliath).