Reseña #17.La mujer desnuda. (La Femme nue).

 



Autor. 


Jean Mistler, nació en 1897. 


Su vida política es tan opaca como sus datos biográficos: se sabe que participó en el gobierno títere de Vichy, mascota inmunda de los políticos alemanes que hicieron estragos mundiales en 1939 a 1945.


Por los títulos de los libros, se ve que no han de ser conocidos más allá de Francia, ya que todos están en su idioma original. 


Intenté ver algunas reseñas, y acaso encontré nada sobre algunos de sus títulos.


Solo se sabe que murió en 1988. De su trayectoria política, en realidad, no pude ver mucho :C.


Personajes.


-Barthélemy Blanchonnet

-Comisario Gardel, (detective).

-Inspectores Pontois y Flory.

-Señor Bernard


Habrán dos o tres personajes que no menciono, pero con estos cuatro personajes ya está el 95% de la trama.


Trama. 


El Museo de Louvre,  archifamoso por tener consigo la Mona Lisa, y tan orgulloso de su seguridad, sufre una gran pérdida: se han robado un cuadro, la mujer Desnuda de Vermeer.


Busqué la obra, sin embargo, al parecer es una licencia literaria: no ha existido un cuadro que se llame la mujer denuda, ni que ha sido pintada por Vermeer. 


Al tanto, llaman al inspector Gardel, y así se van desenvolviendo los hechos.


Es un relato corto, apacible y te da conceptos básicos de arte y de la estructura del museo.


Temática.

A mi parecer, esta novela es un tributo a Sherlock Holmes, que directamente le menciona. Pero, acaso, un detective de arte. Personificado por Gardel.




Y también, es una reflexión sobre los falsificadores y sobre los copistas de cuadros famosos: ¿ellos pueden ser considerados artistas?, lo dice porque el copista Barthélemy siguió de tal forma el estilo y los colores de Vermeer para realizar cinco cuadros de la mujer desnuda, de tal manera que incluso los mismos policías de Arte tuvieron que quitarse el sombrero ante tal hermoso trabajo.


Calificación: 8.0/10.


El detective Gardel es muy falible y no resuelve al momento los sucesos que conforman el caso. Pero me resultó entretenido y humanista dicha falibilidad. Es de agradecer que hayan detectives así y no Sherlock Holmes repartidos por toda novela policíaca, detectivesca o negra que haya en el mundo.

También, es agradable que el autor te dé datos de obras muy específicas, aunque famosas, y me quedo con la experiencia de haber visitado París con los ojos de Gardel, y también aprendí superficialmente la estructura y sistema del Louvre. 

Siempre es bueno ampliar, aunque sea unos centímetros de cultura general o en su defecto universal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña #65. Veinte mil leguas de viaje submarino.( Vingt mille lieues sous les mers). (Sepan cuántos #114)

Reseña #72. Medidas cruciales. ( Decisive Measures).

Reseña #41.Goliat, el fin de los mares. (Goliath).