Reseña #18.Donde los ángeles no duermen.



Sin duda, nos encontramos con uno de los libros más insanos, terribles y fuertes que podremos leer: de tal manera que desde la misma sinopsis nos advierten que la crudeza de estas páginas estén dirigidas para un público adulto.  


Lo leí en el 2019, pero no por eso, la historia ha perdido vigencia: se incrustó de tal manera en mi corazón y en mi sentir, que lo he vuelto a releer para traerlo aquí en el blog, y para compartir, con más precisión, lo que este libro tiene para decirnos, porque desde ya considero, que este libro nos define una esquirla del espíritu humano.


Autora.


No hay muchos datos que puedan revelarnos sobre la biografía de la autora. Solo se sabe que nació en España.


Es mundialmente conocida por la novela que hoy reseño aquí, donde los ángeles no duermen, que ha tenido una aceptación generalizada en España, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica. Convirtiéndose en un súper ventas auténtico, llegando al millón de ejemplares vendidos. 


Me deja un mal sabor de boca no poder contarles mucho más de la vida de la autora. Y también estoy insatisfecho en que María Teresa Colominas sea más conocida por esta única novela que por otros libros...


También se sabe que escribió otro libro. Si alguno lo ha leído, por favor, escriban qué tal está:


-Ángeles en el infierno. ( Año 2000).


Interesante que solo tenga dos libros y sea ya una autora comparable a otros de talla mundial.


Posdata: creo que la explicación de que sea difícil acceder a su biografía, es porque los temas tratados en sus libros son tan polémicos, tan incómodos, como para llegar a esferas políticas y judiciales, que, no es de esperarse, quizá algunas personas estarían interesadas en... bueno... la injusticia siempre buscará exterminar a los testigos...o a los que cuenten la verdad.


Personajes.


Familia Denver:

-Matthew, (padre)

-Matt, o Matthew, (hijo, protagonista)

-Hellen

-Dan

Principales:

-Linda

-Scarlett (madre de Linda)

-Mike, (padre de Linda)

-Juli, (novia de Matt :C, sufrió mucho)

-Glory Ann, (hija de Matt... Siento mucha tristeza al recordarla... :C)


Secundarios:


-Dick

-Juez Corbun

-Carl, (presidario)

-Loy, (presidario)

-Steve Morton, (compañero de Matt)


Voz narradora.


Omnisciente. Me encanta que haya sido este narrador: el protagonista es ciego, así que, solo puede desarrollarse la historia desde esta perspectiva, sin perder detalles importantes de los escenarios, y conociendo un poquito más a los otros personajes.


Trama.


Menos de treinta páginas y ya estamos metidos en lo que será el libro: nos encontramos con una familia llena de abogados y jueces que respetan a tal grado la ley que los casos que ellos mismos dirigen se caracterizan por cero impunidad y hasta cero compasión.


También con que nuestro protagonista está acusado de violación. Y lo llevan a Black Island, una prisión tan gris y draconiana como para llevar a la cárcel a lo peor de la sociedad.

 

Una pandilla criminal que demuestra el espíritu de Gringo Land: donde pueda meterse la heroína y haya negocio, ahí estarán las bandas criminales impunes. Considero algo grave pero es algo que pasa: considerando que la cárcel para comunicarse con el continente es el helicóptero y es ahí donde transportan la droga, resulta ser un fiel reflejo de lo que ocurre actualmente en México y Gringoland. ¿La autora se propuso de alguna forma representar con detalles básicos esa realidad?


Matt, nuestro protagonista, debe enfrentarse a ese mundo donde todo es pena, odio y es maquiavélico y egoísta. Se hace adicto a esa droga.


Así, nos vamos acercando y metiendo al mundo de la prostitución, los llamados "yunquis"... Y bueno... son cosas tan fuertes que dudo mucho que pueda compartirlo aquí.


Opinión personal.


Este libro nos acerca a una realidad: que a veces, se les da más importancia a las palabras de personas que no deberían tener voz ni voto, pero como todos le creen en un primer momento, causan desgracias y los inocentes sufren.


También, en otro lado están presentes la violencia y la inmisericordia. Sin duda, nos acerca a ese punto social, donde ni siquiera, los más débiles pueden tener un tipo de ayuda.


Un libro crudo, que me hizo preguntarme sobre mi propia humanidad. Como siempre: la realidad supera a la ficción.


Por cierto, me encontré esta entrevista.


Calificación: 10/10.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña #65. Veinte mil leguas de viaje submarino.( Vingt mille lieues sous les mers). (Sepan cuántos #114)

Reseña #72. Medidas cruciales. ( Decisive Measures).

Reseña #41.Goliat, el fin de los mares. (Goliath).