Reseña #19. Amado Nervo. (Edición: poemas esenciales, Salvat).



 Quisiera ofrecer una disculpa: esta es mi primer reseña de poesía, nunca antes había analizado un libro de esta naturaleza; y además, creo que mi blog no es tan revelador o simpático como lo son otros, que obviamente, hacen un mejor trabajo que yo. 


Vamos a por faena.


Autor.


Amado Ruiz de Nervo y Ordaz, nació en 1870 en Jalisco, un Estado muy bonito de México, que actualmente es reconocido por motivos equivocados.


Tiene novelas, cuentos, ensayos y una única obra de teatro, sin embargo, se interesó más que nada por la poesía, que tiene, en total, 18 libros repletos de poemas. 


Murió en 1919, a la edad de solo 48 años. Sin hijos.


Fue impactante y hasta mediática su muerte: al haber muerto en tierra extranjera y como diplomático y poeta consagrado, pues algunos incluso lo consideran como un gran representante de Latinoamérica casi sin pestañear y sin temor a equivocarse, sus restos fueron embarcados en un crucero militar uruguayo, pero después se le unió otro de la flota argentina, y después otros buques, uno mexicano y cubano lo recibieron ahí en México, recibiendo en su país natal un homenaje sin precedentes. ¿No es sorprendente?: cuatro países se encargaron de regresar sus restos.


Un digno recibimiento a alguien que, a pesar de todo el tiempo que pase, seguiremos leyendo con admiración, respeto y cariño.


Movimiento poético.


Se suele relacionar la figura de Amado Nervo con la figura del modernismo. Que básicamente, tiene características nacionalistas, temporalmente quiere recuperar la métrica ibérica en la métrica latinoamericana, y también, que muchas aventuras, historias, poemas, se desarrollan en lugares imaginados por el autor. 


También, que sus temas más predominantes son una extensión del romanticismo literario, la profunda tristeza, los temas americanos del momento y el escapismo...


Es saludable empezar con esa concepción... sin embargo, creo que es mejor sostener la tesis de que la poesía de Nervo es tan complicada y un tanto realista en cuanto a lo que escribió: Nervo resulta ser uno de esos poetas que no se casa con los "ismos" que decidió su generación crear, sino que, simplemente, los temas que le interesaban los escribía con su propio estilo personal.


Nervo puede ser alguien triste, que prácticamente se entrega al pesimismo, a alguien que le cante a la vida con una aprobación y alegría sincera; puede ser alguien que elogie la rebeldía y ciertos grados de locura, a alguien que escribe sobre preceptos morales o graves que competen a la humanidad entera; puede ser un humanista consagrado a las ocupaciones renacentistas y francesas, a uno que trate lo místico y divino; es un autor que a través de sus palabras puede crear escenarios que obedecen a su imaginación, como otros donde la vida cotidiana se desenvuelve... 


Contenido del libro.


Este libro tiene 16 de los 18 libros que publicó Amado Nervo, pero incompletos, incluso hay un solo poema que representa un libro entero. 


Solo diré que los libros que tiene esta antología están puestos de una forma maravillosamente cronológica. No quisiera expresarme mucho, porque sinceramente no acabaría, pero, creo que ese orden en la selección ayuda mucho a tener tanto unos maravillosos poemas ubicados, como ver la evolución humana del poeta, pues sus mejores poemas, para mí, se encuentran en las 70 últimas páginas, que pertenecen a los últimos años del autor.


Opinión personal y poemas favoritos.


Para no alargar la reseña, quisiera mencionar los títulos que me han cautivado:


-Poema #23 del libro perlas negras (1898), el primer libro publicado del autor.


-Rima #29 del libro perlas negras.


-Poema: pasas por el abismo de mis tristezas..., del libro los jardines exteriores(1905).


-Poemas: inmortalidad y autobiografía del libro Serenidad (1912).


Algunas últimas palabras:


El poema titulado dormir, que está en el libro El estanque de los lotos, me parece uno de los mejores poemas más preciosos y acabados que se hayan logrado en Latinoamérica.


El libro, la Hermana agua (1901), me convenció desde el primer momento y me parece maravilloso.


Pero, sin duda, el libro que me conmovió, fue el que se llama La amada inmóvil (1920), sinceramente, no tengo palabras para manifestar... lo que me causó... Es un poemario que se lo dedicó a su esposa fallecida, y a través de esos poemas, la esquirla humana de la pérdida y el desconsuelo son tan evidentes como los sinceros y vitales versos del poeta. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña #65. Veinte mil leguas de viaje submarino.( Vingt mille lieues sous les mers). (Sepan cuántos #114)

Reseña #72. Medidas cruciales. ( Decisive Measures).

Reseña #41.Goliat, el fin de los mares. (Goliath).