Reseña #28. Dime quién soy.

 Sin duda, esta novela pasará a una de las mejores que he leído en mucho tiempo. Tenía que obligarme a parar de leer, eso hace años que no me pasaba, no recordaba aquella sensación de olvidar que estaba ante un libro y preferiría recordar a los personajes madurar y desenvolverse y desarrollarse como viejos conocidos o como niños que van cambiando por las circunstancias que viven.



Autora.

No pude encontrar mucho de su biografía. Sin embargo, hay datos importantes que debemos tener en cuenta:


Fue periodista política durante más de treinta años.


Empezó a ejercer de escritora por sus ratos libres.


Su bibliografía es corta, pero de ahí es su grandeza, solo ocho novelas han bastado para que sea una escritora de reconocimiento internacional, y algunos 4 libros periodísticos.


Me sorprende que desde el 2004 hasta 2021 ha escrito esas ocho novelas y que son considerablemente grandes.


Obviamente, intentaré obtenerlos todos.


Personajes.

Esta novela es tan larga que tiene incontables personajes, perdí la cuenta después de los 27 exactamente, así que, esperen una considerable población de personajes que no pasan inadvertidos.


Sin embargo, obviamente estarán los centrales, y son aquí algunos de ellos:


-Amelia Garayoa, (principal protagonista)

-Guillermo, (protagonista y biógrafo)

-Edurne, (narradora y amiga de Amelia)

-Pablo Soler, (narrador)

-Friedrich Von Schulmann, (narrador,hijo de Max Von Schulmann)

-Pierre Comte, (primer amante de Amelia)

-Albert James, (segundo amante de Amelia)

-Max Von Schulmann, (último amante de Amelia)

-Señorita, "lady" Victoria, (narradora)

-Profesora Kruvkovski, (narradora)

Me faltaron cuatro o tres narradores, pero la verdad tengo pereza, XD. Cada narrador corresponde a un país diferente donde estuvo Amelia Garayoa: estuvo en España, Francia, Argentina, México, Gringoland, Unión Soviética, Reino Unido, Israel, y Alemania.


Trama.

Bueno, la trama es sencilla: una mujer de clase alta sociedad en vísperas de la Guerra Civil Española, llena de vida y deseosa de aventuras se casa con alguien de su misma clase y tienen un hijo. 


Después, esta le es infiel y de ahí se va con su amante. Su amante era un espía soviético que era muy fiel al comunismo, y obviamente, Amelia se hace una comunista de hueso colorado, aunque ni siquiera ella misma sabe en lo que cree. 


Después pasa al servicio de Inteligencia británico; tiene otro amante, y ve, aunque de manera episódica y distante la segunda guerra mundial.


Finalmente, cuando la guerra acaba, se instala en la parte soviética de Alemania, y ve de primera mano el muro de Berlín.


Lo difícil viene cuando uno de sus descendientes, Guillermo, es encargado de escribir la historia de su bisabuela por parte de su tía Marta. Tiene que viajar por el mundo para recopilar información, y así, nos vamos acercando al final del título.


Temática.


Es compleja: podría decir que habla de la maternidad; sin embargo, intenta hablarnos sobre la turbulencia del siglo XX.


Un mundo abrazado por tantos -ismos, sin duda crearía interminables intereses: capitalismo, franquismo, comunismo, nazismo, anarquismo, socialismo, fascismo... todas estas doctrinas que solo son diferentes caras del totalitarismo son lo que esta novela intenta acercarnos. 


Amelia Garayoa pasaría a ser una de las incontables víctimas de estas ideologías. 


A mi parecer, no es una novela política, quizá sí sea social, pero para mi gusto, es una novela testimonial humana, de lo que representa todo el siglo XX. Sin duda, eso la hace hermosa y digna de ser leída a pesar de sus casi mil cien páginas.


¿Qué más puedo decir? Las atrocidades descritas en este libro son la prueba más dura y más verdadera de lo que significa -el siglo XX.


Podría hablar también de la guerra fría. Sin embargo, creo que la escritora no quiso seguirla, aparte de que el libro de por sí es extenso, claro.


Edición y editorial.


A pesar de que la editorial encargada de presentarnos esta novela es Debolsillo, tengo que quitarme el sombrero por su interlineado y fuente muy agradables: no me cansó la vista leer estas páginas, y el color de sus hojas es extremadamente cómodo.


Al pertenecer a su sección de Best-sellers, o dicho en español, súper-ventas, no me sorprende los datos editoriales: la primera edición de esta obra con este sello apareció en México en el año 2013, en marzo, y en julio de ese mismo año, apareció su primera reimpresión, o sea, cuatro meses después de su primera aparición en México.


Por suerte, la editorial nos comenta que fue impreso aquí en México, así que, no puedo decir otra cosa que no sea comodidad, calidad y respeto por el medio ambiente, y por nuestras lecturas.


Obviamente, este libro fue escrito por una española, así que, los filtros de traducción son inexistentes y podemos acercarnos a esta obra con plenitud.


Además que el estilo de la escritora es dinámico, con párrafos cortos normalmente, y solo extensos cuando es absolutamente necesario, me parece que es un gran trabajo editorial.


Opinión personal.


Un libro hermoso.


Calificación:10/10.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña #65. Veinte mil leguas de viaje submarino.( Vingt mille lieues sous les mers). (Sepan cuántos #114)

Reseña #72. Medidas cruciales. ( Decisive Measures).

Reseña #41.Goliat, el fin de los mares. (Goliath).