Reseña #36.Shauzia. (Mud city).

 La portada es encantadora, muy acorde a toda la historia y logra resumirla con un exquisito laconismo.




Autora.


Deborah Ellis, es una escritora canadiense que se ha dedicado únicamente a la escritura de novelas. Nació en 1960 en Ontario.


Se ve que ha sido una persona muy comprometida con el pacifismo, o que tiene un carácter anti-guerras. Viajó a Pakistán para ayudar a un campo de refugiados afganos en 1997, mucho antes de la situación gringa del 2001, y mucho antes de la hipócrita cruzada que solo ha hecho la creación de grupos muy extremistas que, como sabemos, causan mucho daño mundialmente.


También, ha escrito obras que tienen que ver mucho con los sectores menos afortunados de su propio país. Su arte se basa en presentar las realidades que muchos políticos se niegan a ver, y que tristemente, la sociedad se niega a atenderlos. (Por sociedad entiéndase como el mundo, ya que estamos en plena globalización).


Su última novela se publicó en el 2014.


Edición, editorial y formato.

Bien, la edición es grandiosa, el interlineado es muy aceptable, su fuente es mediana y las hojas son bastante amables con la vista.


La editorial es Catillo, que sigo profundamente su trabajo porque me ha cautivado desde que estaba en la preparatoria.


Por último, las ilustraciones son bastante buenas como para que los más jóvenes puedan comprender el mensaje del libro. Nuevamente, un gran trabajo por parte de la editorial.


Traducción.


El libro se tituló en el idioma inglés como Mud city o la ciudad de barro, y su traducción es la única palabra Shauzia. Ambos me parecen correctos, sin embargo, creo que me gusta más el título traducido, ya que, está inspirada en una sola historia. Aunque, eso sí: el título en su original inglés hace más énfasis en el tema político, social y central que tiene consigo la novela, no sé por cuál elegir.


Por lo que respecta a lo demás, la traducción es aceptable, coherente, dinámica y carece de erratas o de párrafos sospechosos.


Personajes.


-Shauzia.

-Señora Weera

-Jasper, perro de Shauzia

-Zahir

-Azan, (amigo de Zahir)

-Yosef,(amigo de Zahir)

-Gullam,  (amigo de Zahir)

-Tom, (extranjero)

-Bárbara,(extranjera, esposa de Tom)

-Jake,(hijo de Bárbara y Tom)

-Paul,(hijo de Bárbara y Tom)

-Farzana,(amiga de Shauzia)


Hay personajes que se muestran muy alejados en sus nombres, por ejemplo, se menciona que hay una enfermera, un vendedor, un policía, pero, creo que se debe más al recurso narrativo que logra la escritora: indiferencia e incertidumbre por igual. Incluso, hay un caso donde una paciente se presenta así misma como "alguien que le echaron ácido en la cara", así literalmente, y nunca se menciona su nombre.


Trama.


Una niña vive en un campo de refugiados para viudas. La sombra del gobierno machista talibán siempre está presente. 


Pero, ella tiene un sueño: quiere ir a Francia, a París, gracias a que su amiga Parvana logró huir de Afganistán. 


Y, como no pueden faltar las imágenes cotidianas del Oriente Medio, solo tendrá que sobreponerse a violencia, hambre, amenazas y otro tipo de rasgos que harán más difícil su cometido. 


Por último, quisiera transcribir un párrafo que helará la sangre a muchos:


"-Acaban de llegar a Afganistán. La gente está apurada por cruzar la frontera antes de los ataques estadounidenses". (gringos).


Opinión personal.


Me apena confesarlo: yo pensaba que Ellis fue una de las cientos de personas que huyeron por los problemas humanitarios de esa región del mundo. Al enterarme que era una canadiense, solo me quito el sombrero y le reconozco profundamente por su trabajo: las descripciones y las situaciones que se dan en este libro resultan tan reales que podrían servir como un ejemplo testimonial, casi autobiográfico, si se me permite mi ignorancia. 


Simplemente, una gran escritora.


Calificación: 9.7/10.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña #65. Veinte mil leguas de viaje submarino.( Vingt mille lieues sous les mers). (Sepan cuántos #114)

Reseña #72. Medidas cruciales. ( Decisive Measures).

Reseña #41.Goliat, el fin de los mares. (Goliath).