Reseña #39. El maestro de esgrima.
Bueno, esta es mi segunda experiencia con el autor. El primer libro que leí de él es la carta esférica, y me pareció una joya. Y aunque no puedo decir lo mismo de este, su segundo libro publicado, creo que no perdí tiempo.
No me interesa decir quién es el autor, así que vamos a por faena:
Personajes:
-Jaime Astarloa, (protagonista)
-Marqués Luis de Ayala
-Agapito Cárceles, (amigo de Jaime)
-Marcelino Romero, (amigo de Jaime)
-Antonio Carreño, (amigo de Jaime
-Fausto
-Lucas
-Adelia de Otero, ( única alumna de Jaime)
Aprendices de Jaime:
-Manuel Soto
-Álvaro Salanova
-Francisco Salanova
Me habrán faltado políticos y policías, sin embargo, no me parecen importantes, ya que también creo que con sus nombres revelaría mucho.
Opinión personal.
Hoy no me apetece centrarme en la trama ni en la temática, ya que, mencionando pocas cosas se puede decir mucho. Este libro está tan bien ordenado que su sencillez es de por sí majestuosa.
Cuando el narrador omnisciente, que por cierto, creo que Pérez-Reverte lo utiliza de una forma equívoca muchas veces, menciona la ciudad, no intenta describirla desde lo físico, sino desde lo atmosférico: lo político, social y judicial. Aquella Madrí del siglo XIX resulta ser una pieza clave para entender la trama.
Por último, no sé por qué, pero el personaje de Jaime me recordó al Quijote, pero uno inacabado: su carácter es honorífico, está romantizado con causas justas que pudieran no pertenecer al siglo XIX, y responde con elocuencia y filosofía varias cuestiones que pueden pertenecer a la naturaleza literaria.
El final de la novela es bastante acorde con todos los sucesos. Incluso, fue una de las tres escenas que lograron mantenerme al margen de lo que pasaba, deseando a cada instante que terminara ya todo.
Leí este libro rápido, y, bueno, lo que sí quisiera compartir es que me hubiera gustado más acceder a esta historia a través de una película o metraje de cualquier tipo ya que la acción muchas veces se estancaba de una forma que para mi gusto era desesperante, y hubiese sido mucho mejor que la historia la presentara una cámara, pues en mi opinión, la novela tienen movimiento cuando debe, pero hace descansar muy poco a los personajes y la descripción se atora de tal forma que puedes prescindir de ella y comprender la gran mayoría de las ideas sin leer el texto completo.
En pocas palabras: páginas y páginas siento que se pudieran haber eliminado ahorrando tiempo y papel.
Una historia entretenida, pero que no posee filosofía, ni ningún tipo de mensaje brillantemente intelectual o algo así, sin embargo, como arte este libro vale mucho, aunque no es lo que busco en las novelas, pero quien lo haya leído, sin duda no ha perdido tiempo. :D
Calificación: 8.9/10.

Comentarios
Publicar un comentario