Reseña #30. H.P. Lovecraft, Narrativa completa,(Tomo #1): ciclo onírico.

 



Sinceramente, para mí, hablar de Lovecraft es hablar de un escritor que me ha influenciado mucho. Aún recuerdo aquella tarde en que comenzaba en este viaje de leer libros, y mi madre, cansada del trabajo, me dijo aquella vez que hubo una feria de libros muy cerca de mi escuela con su tierna voz: "¿quieres un libro?" Y, bueno, nuestra economía no daba para mucho, pero pensé que podría llevarme alguno de los más baratos. 


Tomé entonces un libro titulado, "Los mejores cuentos breves". -Dicha portada, verla, me produce mucha nostalgia, a pesar de que ya han pasado más de cinco años, y que no tengo ese ejemplar por culpa de mi irresponsabilidad y el desaprovechamiento de mis recursos, aún la sigo guardando en mi corazón.- Y bueno, el resto es historia:


Más de cuatro pesadillas con Cthulu; "escritos", "cuentos" de mi propia mano que son solo una imitación casi infantil y claramente descarada de los presupuestos lovecraftianos; e incontables charlas que he tenido con mi padre de tal manera que  Lovecraft ya es un viejo conocido en nuestras pláticas y nuestros recuerdos, son la prueba más evidente, pero también la prueba más humana de todo lo que este escritor ha despertado en mí. 


Tener este ejemplar, que tiene más de 1050 páginas, que reúne, según su propio título, la narrativa completa de este gran escritor, me produce tanto miedo como nostalgia: miedo en el sentido de que al fin podré acceder a todo el universo que hizo posible una especie de "microevolución" en la literatura occidental, pues en realidad, Lovecraft ha tenido una difusión insospechada en el estilo y proceder de muchos autores, otorgándonos miedos más que nada sicológicos y cósmicos para presentar historias, pero también miedo en el aspecto de mirar a este libro como un tabique compuesto en su gran mayoría de papel y tinta.





Y nostalgia, porque regreso a aquel momento en el que aquel niño o adolescente de catorce años, tan impresionable con las estrellas y con los documentales de agujeros negros, quedó convencido desde un primer momento con todos esos párrafos montañosos que hacían de la existencia un punto aterrador, pero al mismo tiempo, satisfactorio, haciéndolo feliz, convencido de que somos algo insignificante en la Canción de la Creación.


Ahora que lo reseño, quisiera compartir esta alegría con las pocas personas que si acaso, verán esta reseña en algún momento.


Proceder.


Reseñar un libro de cuentos o relatos es difícil. Imaginar que este libro tiene consigo más de treinta me resulta un reto para mi imaginación, y para mis capacidades físicas y críticas. ¿Será justificable tener tantas entradas que hablen sobre un solo autor e incontables personajes? Espero que sí, porque así lo haré:


Pondré un listado donde se encuentren todos los cuentos acorde los vaya leyendo. Me sentiría falso si reseño el libro mencionando una especie de descripción autobiográfica sin que nadie me lo haya pedido, o diciendo que este libro es bueno porque tiene toda la narrativa lovecraftniana.


Por último, quisiera recomendar para los curiosos que quiero hacer una sección completa que hable de las obras de los autores que me hayan interesado, tanto para serme de ayuda en las siguientes búsquedas de mis lecturas, como para simplificar dichas inquietudes, y por supuesto, Lovecraft no faltará.

Relato #1.El que susurra en la oscuridad.

Relato #2. El ser en el umbral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña #65. Veinte mil leguas de viaje submarino.( Vingt mille lieues sous les mers). (Sepan cuántos #114)

Reseña #72. Medidas cruciales. ( Decisive Measures).

Reseña #41.Goliat, el fin de los mares. (Goliath).